miércoles, 27 de junio de 2018

Orquesta Sinfónica de Mérida celebra 27 años de su fundación

Del 26 al 29 de junio

  
*** Dentro de las actividades pautadas en la semana aniversario efectuarán trabajos de limpieza y mantenimiento en los espacios del boulevard Paseo del Estudiante, frente a la sede de la OSEM, a partir de las 10 de la mañana

Con diversas actividades la Orquesta Sinfónica del estado Mérida (OSEM) se prepara para celebrar su vigésimo séptimo aniversario, las cuales iniciarán este martes 26 y culminarán el próximo viernes 29.



La información la dio a conocer el director de Producción y Promoción de la OSEM, Luis Alberto Garrido, quien precisó que será este martes cuando todo el personal e invitados especiales participen en la misa de acción de gracias por sus 27 años de fundado, que se llevará a cabo en las instalaciones de la sede a partir de las 8:00 de la mañana.

El miércoles 27 efectuarán una ceremonia de reconocimientos y condecoraciones a quienes de una u otra manera han dejado huellas dentro de la institución, habrá una velada cultural que iniciará en horas de la tarde.

Asimismo, Garrido indicó que dentro de las actividades pautadas en la semana aniversario, está una jornada de limpieza y mantenimiento en los espacios del boulevard Paseo del Estudiante, ubicado frente a la OSEM, el jueves 28, a partir de las 10 de la mañana.

Y para culminar la celebración, el viernes 29 ofrecerán un gran concierto en el Aula Magna de la ilustre Universidad de Los Andes (ULA), donde tendrán como invitado al director Carlos Eduardo Ovalles, quien en épocas anteriores formó parte de la orquesta sinfónica.

Garrido hizo un extensivo llamado a los representantes de Laboratorios VALMOR, C.A. para que se unan a esta gran celebración, ya que ellos también están de aniversario y siempre han brindado un gran apoyo a la Orquesta Sinfónica de Mérida. Prensa OCI /Gráficas: William Muñoz

Merideño fue primero en nacional juvenil de lucha

En la modalidad grecorromana

  
*** Rodríguez fue el más sobresaliente en la división 82 kilogramos, actuación válida para ser convocado a la preselección nacional

El merideño Owen Rodríguez se colgó la medalla de oro en el Campeonato Nacional Juvenil de Lucha 2018 que se desarrolló del 12 al 18 de junio con el aval de la Federación Venezolana de Lucha en la ciudad de Puerto Cabello, estado Carabobo, con la participación de atletas representantes de 18 entidades venezolanas.



Rodríguez fue merecedor de subir al primer peldaño del podio al vencer en el tatami del gimnasio cubierto “Manuel Peñaloza” a sus contrincantes de los estados Lara (5 x 0) y Guárico (6 x 0), en la fase eliminatoria; mientras que por superioridad técnica descolló entre los defensores de los colores de Carabobo (10x0) y Falcón (10x0), en la semifinal y final, respectivamente.

Su entrenador Jesús Vale, quien además es presidente de la Asociación Merideña de Lucha, señaló con certeza que Rodríguez fue el más sobresaliente en la división 82 kilogramos de la modalidad grecorromana, actuación válida para ser convocado a la preselección nacional con miras a venideros eventos internacionales.

El otro integrante de la representación regional, Geizer Mora, quedó en la quita posición del departamento de los 63 kilogramos. Ambos luchadores recibieron el respaldo logístico del Gobierno regional, a través del Instituto Merideño del Deporte, Actividad Física y Educación Física (Imdafef), gracias a la labor emprendida por el equipo humano que preside Angélica Quintero. Prensa OCI

martes, 26 de junio de 2018

Gobierno regional formó a docentes en programas de salud

Transformando la educación


*** Los maestros serán facilitadores en sus escuelas para formar, en unos tres años, facilitadores juveniles en salud. Fomentar la medicina preventiva es el propósito de Corposalud

Hacer que prevalezca la medicina preventiva sobre la medicina curativa, ha sido el propósito de la Corporación de Salud del estado Mérida (Corposalud) en la gestión de Ramón Guevara, por ello se han capacitado 60 educadores que desde ya pasan a ser facilitadores de los programas de salud.

Esta formación se logró gracias a la firma del convenio que establecieran Corposalud y la Dirección de Educación. Serán ahora los docentes quienes se encarguen de transmitir a sus alumnos los conocimientos para que ellos se conviertan en multiplicadores de la información.

Los talleres de capacitación culminaron el viernes pasado, donde los participantes recibieron de manos del director de Corposalud, José María De Oliveira, su certificado. En el acto también estuvo presente el subdirector de Educación, Inocente Ruiz.

Para este programa de formación preventiva se tomaron como municipios pilotos Libertador y Sucre, donde fueron seleccionados 60 educadores. Los maestros —explicó Luis Molina, coordinador de los programas de salud— fueron capacitados en programas de niños, niñas y adolescentes, esquema de vacunación, nutrición, programa de atención al lactante, programa de atención al escolar, prevención de infecciones respiratorias agudas, salud cardiovascular, salud bucal, oncología, salud mental, lactancia materna, entre otros.


Al culminar la primera etapa de este programa, corresponderá a los docentes facilitadores transmitir esa información a los alumnos del quinto al noveno grado, quienes recibirán las instrucciones de acuerdo a su edad con el propósito de que al culminar el año escolar haya estudiantes formados que, en unos tres años, sean facilitadores juveniles de programas de salud.


Reiteró De Oliveira que una de sus metas, desde que está al frente de la corporación, ha sido el fortalecimiento de la atención ambulatoria, “y eso nace justamente con educar a la población”.

Fortalecer la prevención

Por su parte, Elodia Guillén, coordinadora del programa de formación de salud, reiteró que el objetivo es prevenir ya que la realidad es que quienes acuden a un hospital o ambulatorio lo hacen cuando ya están enfermos, y con este programa se buscar revertir esta situación, fortalecer la prevención que se logrará con este proceso de transformación de la educación que ha sido bandera del gobernador Ramón Guevara. /Prensa OCI /Fotos: Corposalud

Gobierno regional dará sede al CNP Mérida

Gobierno regional dará sede al CNP Mérida

Se retoma el premio Emilio Menotti Spósito 

A través de la firma de un comodato a 20 años sobre las instalaciones del Parque Jardín Acuario, el Gobierno regional cederá estos espacios para que funcione administrativamente el Colegio Nacional de Periodista (CNP) seccional Mérida.

Así lo informó la primera autoridad civil del estado, Ramón Guevara, quien detalló que será “este sábado 30 de junio, a partir de las 8:00 de la mañana, cuando el gremio periodístico —después de muchísimos años— tendrá la posibilidad real y cierta de tener su sede propia”.


Los representantes para esta firma serán por parte del Ejecutivo regional, la Procuraduría del Estado, y en representación de la junta directiva del gremio, el secretario general, Alfredo Aguilar.

El gobernador Ramón Guevara en la antesala a la celebración del Día Nacional del Periodista, reconoció el trabajo de cobertura que ha realizado a nivel regional y municipal.

“En los tiempos de este régimen político de Venezuela, desde el año 2000 los comunicadores sociales han dado la cobertura necesaria ante Venezuela y el mundo, particularmente en nuestro estado”, expresó el mandatario.

Además, se tiene programado para el día de la ciudad, el 9 de octubre, hacer la entrega del premio Emilio Menotti Spósito, el cual fue retomado por iniciativa de la Oficina de Comunicación Institucional (OCI) de la gobernación, a cargo de Wilmer Bastardo, solicitud que también fue hecha por el representante del gremio periodístico.

“Este premio que en el pasado enalteció al gremio periodístico de Mérida, lo volvemos a retomar”, destacó, Guevara. /Prensa OCI /Foto: William Muñoz

Proceso de ascensos para educadores comenzará el 15 de julio

El anuncio fue hecho por el gobernador Ramón Guevara

*** El primer mandatario regional informó que a partir del 15 de septiembre la Gobernación del estado Mérida implementará el vaso de leche escolar

 El próximo 15 de julio se dará inicio al proceso de ascenso de los educadores dependientes del Ejecutivo regional con el fin de entregar nuevas credenciales para continuar fortaleciendo la carrera docente en el estado. La responsabilidad recaerá sobre la comisión educativa designada para tal fin.

El anuncio fue hecho por el gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, durante la rueda de prensa que dio este lunes desde la plaza Cinco Águilas Blancas, en la Vuelta de Lola.



Expresó Guevara que la única condición para que los maestros dependientes del Ejecutivo regional obtengan dichos ascensos, será la aprobación de los cursos de formación, méritos y especialización de formación implementada por la comisión evaluadora y no como en el pasado se realizaba, con postulaciones partidistas.

Dentro de los asensos —precisó— se encuentra la designación de las autoridades de la Dirección de Educación del estado, subdirectores y directores de los Núcleos Estadales Rurales (NER) para acabar, de esta manera, con la politización de la que ha sido objeto el gremio de los docentes en la región.

Vaso de leche escolar

De igual modo, el mandatario regional anunció que a partir del 15 de septiembre la Gobernación del estado Mérida implementará la distribución en las instituciones del vaso de leche escolar, beneficio que hace más de 20 años no reciben los educandos de primaria.
  
En cuanto a los pagos de los maestros estadales, indicó que tras una reunión sostenida en la ciudad de Caracas por el director de Educación, Luis Loaiza, y la directora de Planificación y Presupuesto, María Antonia Altuve, se están realizando los procedimientos respectivos —en una primera etapa— para tener una evaluación global de reivindicación de los educadores del estado Mérida.

Expresó Guevara que no se pueden realizar actividades gremiales a costa de no decir la verdad, y desde el Ejecutivo regional se está hablando con la verdad, sin ocultar que quien tiene los recursos para el pago de la homologación de los maestros es el Gobierno nacional./Prensa OCI /Fotos: William Muñoz

Gobernador Ramón Guevara relanzó Programa Preciosa Merideña

Denunció la no construcción del distribuidor


*** A través de las salas de cine de todo el país se promocionarán las bondades naturales del estado Mérida

Embellecer la capital del estado es el principal objetivo del programa creado en la gestión de Ramón Guevara, denominado Preciosa Merideña, que se ejecuta en plazas y parques.

Este lunes, en rueda de prensa, desde el monumento Cinco Águilas Blancas –ubicado en el sector la Vuelta de Lola–, el mandatario regional ofreció detalles sobre el relanzamiento de dicho programa.



Anunció que el nuevo gerente de Preciosa Merideña es Leopoldo Arellano, quien trabajará en conjunto con la empresa Andes, dirigida por Miguel Díaz, sumando a otro grupo que se contratará para dedicarse a la limpieza de los parques y desmalezamiento de las áreas verdes de la ciudad en su primera etapa de duración.

Con el relanzamiento del programa Preciosa Merideña, de cara a la venidera temporada turística, las labores de recuperación se inician por la zona norte de la ciudad de Mérida con la rehabilitación del monumento Cinco Águilas Blancas.

Obra incumplida

Guevara denunció la no ejecución de un distribuidor que estaba planificado para esta zona de la ciudad de Mérida. “En este sector se debió construir un pequeño distribuidor, no en la teoría”, expresó, al tiempo que señaló que dicho distribuidor “aparece como ejecutado, denuncia que ya está en investigación en la Fiscalía del estado Mérida”.

Promoción

Para enaltecer las bondades naturales, la belleza femenina, el gentilicio y la caballerosidad, un productor merideño está haciendo los videos promocionales que serán exhibidos en las salas de cine de todo el país, informó el mandatario Ramón Guevara.

Asimismo, agregó que entre la primera y segunda semana de agosto se grabará un spot en el que la temática será los beneficios que dan los emprendedores y operadores turísticos junto al sector agroproductivo del estado.

Para la ejecución de este audiovisual por parte del Gobierno regional “ya hay una comisión encabezada por el secretario de Gobierno, Arquímedes Fajardo, y la jefa de Gabinete, Elsa Gámez; además, tendrá la particularidad de dos sedes, una en la ciudad de Mérida y la otra en la Asociación de Ganaderos Alberto Adriani (Asodegaa).

Por último, Guevara aclaró que el nombre de Preciosa Merideña solo lo llevará este programa de recuperación de plazas y áreas verdes, mientras que para los mercados itinerantes se llamarán Mercados a Cielo Abierto, ejecutados por el Instituto Merideño de Desarrollo de Rural. Prensa OCI /Gráficas: William Muñoz

viernes, 22 de junio de 2018

Gobierno regional reactivará cobro de peajes en el estado Mérida

Es la tasa más económica del país



*** Los usuarios de las distintas vías cancelarán la respectiva tarifa desde el próximo 1 de julio, el mandatario regional aseguró que la tasa está por debajo de lo que recaudan los demás peajes del país

El gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, anunció que desde el próximo 1 de julio comenzará el cobro de tarifas en los peajes de la región, autorizado por el Gobierno nacional según Gaceta Oficial Nº 41.388 del 2 de mayo.


Para el mandatario regional el costo es accesible, si se toma en cuenta la actual situación económica y agregó que los conductores cancelarán un costo por debajo de lo que recaudan los peajes a nivel nacional.

“Queremos darle un incentivo al sector agroproductivo del estado por ser Mérida el de mayor producción ganadera, láctea y de hortalizas, Mérida no es Apure, ni Carabobo, o Barinas, nosotros no podemos pechar a quienes llevan nuestra producción al centro del país con más tasas impositivas”, enfatizó el gobernador.

De igual manera, Guevara señaló que ya giró instrucciones al presidente del Servicio Autónomo de Peajes y Vialidad del estado Mérida (Sapvem), Jesús López, para que proceda con la rehabilitación de las vías en un corto plazo y así contar con peajes que tengan la mejor infraestructura. /Prensa OCI /Fotos: William Muñoz

Gobierno de Mérida prevé activar Secretaría de Estado en Alberto Adriani el 28 de julio

La conformarán los siete municipios de la Panamericana


***El mandatario regional busca desde el punto de vista legal, con este decreto, las nuevas modificaciones de la Ley de la Administración Regional Centralizada

El gobernador Ramón Guevara informó este miércoles 20 durante su gira por el municipio Alberto Adriani de Mérida, que espera que la comisión designada para elaborar el proyecto sobre la creación de la Secretaría de Estado en esta jurisdicción, lo consigne, para proceder con el decreto administrativo de la activación de esta dependencia, el próximo 28 de julio, cuando se celebra la fundación de El Vigía.


Indicó que la comisión está encabezada por el abogado Román Duque Corredor y que la Secretaría de Estado de Alberto Adriani asumiría la administración de los municipios Julio César Salas, Tulio Febres Cordero, Justo Briceño, Caracciolo Parra y Olmedo y Obispo Ramos de Lora, que conforman la zona Panamericana de la entidad merideña.

El mandatario regional explicó que, como autoridad, a partir de este decreto y desde el punto de vista legal, hará lo que sería a futuro las nuevas modificaciones de la Ley de la Administración Regional Centralizada, en materia agroproductiva, educativa, cultural y de salud, entre otras.

“Este es el mejor regalo para la población vigíense y de la Panamericana”, aseguró Guevara, al tiempo que comentó que los habitantes de los seis municipios merideños se ahorrarían costos de traslado hasta El Vigía y en trámites administrativos porque tendrán en la capital de Alberto Adriani a un secretario de Estado con su equipo brindando toda la atención que requieran.

Asimismo, manifestó que el hombre o mujer que ocupe este cargo dependiente del Ejecutivo regional, será designado por recomendaciones de los entes más representativos de la localidad, dando a entender que este no será impuesto.

Afectación por lluvias

Por otra parte, el gobernador Ramón Guevara confirmó que las lluvias registradas en el municipio Alberto Adriani desde la noche del martes 19, causaron el desbordamiento del río Chama, por lo que instruyó al presidente del Instituto Merideño de Infraestructura y Vialidad (Inmivi), Gerardo Albarrán, el monitoreo de las zonas junto a un equipo de expertos.

“Desde el mediodía inspeccionan el río Chama; si es necesario, buscaremos maquinarias para retomar el cauce normal y por lo menos en 72 horas daremos respuestas a los habitantes para evitar daños de infraestructura y en las plantaciones”, declaró./Prensa OCI

Gobierno regional reactivó quirófanos del Hospital II El Vigía

La obra fue gestionada ante el Ministerio de Salud

*** Los quirófanos tenían dos años y medio inoperativos. En dos semanas 40 personas se han beneficiado. En los próximos días comenzarán los trabajos para la rehabilitación 

La gestión de Ramón Guevara frente a la Gobernación del estado Mérida sigue rindiendo sus frutos. Hoy los vigienses se ven beneficiados en materia de salud con la puesta en marcha de dos quirófanos del Hospital II El Vigía.

El gobernador de Mérida diligenció oportunamente ante el Ministerio de Salud con la presentación de proyectos a través de la Corporación de Salud (Corposalud), los trabajos que permitirían poner operativos los quirófanos.



Dos años y medio permanecieron estas salas operatorias fuera de servicio, privando a los habitantes del municipio Alberto Adriani y zonas aledañas de la posibilidad de someterse a alguna intervención quirúrgica, lo que implicaba además mayores gastos económicos porque debían trasladarse a otras localidades poniendo en riesgo sus vidas.

La recuperación de estos espacios ha sido una meta trazada por Guevara desde que llegó al poder para ofrecerle a los merideños y venezolanos en general espacios en óptimas condiciones. “Yo estoy convencido de que, si todos hacemos un propósito común, nosotros vamos a tener los resultados en el sector salud que tanto merece el pueblo de Mérida”.

Además de los quirófanos, el mandatario regional dejó funcionando las dos bombas de agua que estuvieron fuera de servicio por un lapso de cinco años y dejó claro que el hospital de El Vigía tendrá agua en la medida de que la estadal Aguas de Mérida solvente el problema del suministro en el municipio Alberto Adriani.  

Cuarenta intervenciones

Pero ya la realidad es otra. Hace dos semanas concretamente comenzaron a funcionar los pabellones y a la fecha se han realizado 40 operaciones.

El director del Hospital II El Vigía, Marcos Valero, detalló que están operativos los servicios de ginecoobstetricia, cirugía pediátrica, cirugía general y urología.

Precisó que, con el funcionamiento de los pabellones, le están dando cobertura a una gran deuda quirúrgica que tenían en el municipio.

Los quirófanos quedaron conectados a la planta eléctrica del hospital para evitar contratiempos al momento de producirse una falla con la electricidad y se activó el acondicionador de aire. “Estamos trabajando por nuestro hospital para tener un centro de salud en mejores condiciones”. /Prensa OCI /Fotos: Carlos Hernández

Gabinete económico inició conversaciones con el magisterio sobre contrato colectivo

La próxima reunión será el próximo miércoles 27 

  
***La coalición sindical de docentes activos y jubilados se reunió con los representantes de la Gobernación de Mérida para concretar la firma de la convención colectiva ante el Ministerio de Educación

Este jueves 21 se desarrolló una reunión de trabajo entre el Gabinete económico de la Gobernación de Mérida y representantes de la coalición sindical que agrupa a docentes regionales activos y jubilados, para tratar la homologación del tercer contrato colectivo con la segunda contratación colectiva nacional.



La directora de Planificación y Presupuesto del Ejecutivo regional, María Antonia Altuve, señaló que el inicio de este ciclo de conversaciones dará sus frutos lo más pronto posible, para que el sector educación comience a percibir los beneficios que le otorga esta convención colectiva, mientras que informó que pautaron el próximo encuentro para el próximo miércoles 27.

Exhortó a los educadores a que mediante las organizaciones gremiales realicen sus propuestas a esta nueva firma de la convención colectiva, que los beneficiará socialmente como trabajadores.

Por su parte, el coordinador de la coalición sindical del sector Educación en Mérida, Nelson Pineda, señaló que formalizaron un planteamiento de una tabla pormenorizada de las deudas que acarrea la segunda convención colectiva unitaria del magisterio nacional con respecto a los docentes del estado. /Prensa OCI

Fotoleyendas: Fotos: William Muñoz

miércoles, 20 de junio de 2018

Gobernación conformará mesa técnica para la homologación de los docentes

Ejecutivo regional y representantes de los sindicatos
  
*** Destacó Altuve que esta Convención Colectiva contiene incrementos escalonados a partir del mes de abril pasado y hasta el año 2020, así como una serie de primas por diferentes conceptos

Con el propósito de determinar la cuantificación detallada y exacta de la homologación de los docentes, de acuerdo con la Segunda Convención Colectiva Única y Unitaria de los Docentes emanada por el Ministerio del Poder Popular para la Educación para el período 2018-2020, la próxima semana el Ejecutivo regional conformará una mesa técnica con directivos de los sindicatos —debidamente legalizados ante los organismos competentes— que agrupan a los docentes activos, jubilados y pensionados.

Así lo hizo saber la directora de Presupuesto y Planificación (Dipreplan) del Gobierno regional, María Antonia Altuve, quien diligenció en la capital de la República el proceso de homologación de las cláusulas contractuales que beneficiarán a los docentes estadales.

Precisó que para homologar la Tercera Convención Colectiva del Personal Docente de la Gobernación del estado Mérida (2001) con los beneficios contractuales y laborales que ofrece la Segunda Convención Colectiva nacional, suscrita por el presidente Nicolás Maduro, durante dos días y en compañía del subdirector de la Dirección de Educación, Cultura y Deporte, Inocente Ruiz, asistió a una mesa técnica con el director general de la Oficina de Gestión Humana del ministerio, Iván Rendón, entre otros funcionarios, para analizar y comparar, groso modo, y de manera preliminar, los beneficios económicos y sociales que ofrece esta nueva Convención Colectiva Única y Unitaria, así como el impacto presupuestario que tendrá la misma.

Destacó Altuve que esta Convención Colectiva contiene incrementos escalonados a partir del mes de abril pasado y hasta el año 2020, así como una serie de primas por diferentes conceptos, conforme a su categoría, jerarquía, antigüedad y carga horaria al momento de su egreso por jubilación o pensión.

Precisó que los representantes del Ministerio de Educación manifestaron la mejor disposición en conceder los recursos presupuestario-financieros, mediante créditos adicionales, a la Gobernación del estado Mérida para concretar la homologación, siempre y cuando se cumpla con las orientaciones y trámites respectivos ante esta cartera.

María Antonia Altuve, representante del Gobierno regional, pidió un poco de paciencia a los docentes estadales así como a los representantes gremiales y aseguró que ya están organizando las actividades que permitirán conformar la mesa técnica, el cronograma de trabajo, el documento definitivo sobre el impacto presupuestario de la homologación y la maqueta que servirá de base de cálculo para determinar el resumen de la deuda acumulada a los docentes estadales (activos, jubilados y pensionados) a partir del momento en que entró en vigencia esta nueva convención.

Una vez logrado esto, dijo Altuve, se presentará mediante un punto de cuenta ante el ministro de Educación para la consecución de los recursos. /Prensa OCI

Gobernador Ramón Guevara presidió 75.a plenaria del Ceplacopp

En el Palacio de Gobierno

  
*** En el acto de instalación, el primer mandatario regional juramentó a los legisladores del Consejo Legislativo del estado Mérida que integrarán las comisiones de trabajo de este ente gubernamental

Con el fin de emplear todos los recursos, capacidades y voluntades para alcanzar las metas fijadas para el periodo de gestión 2018-2021 con principios éticos y gestión transparente, el gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, presidio este martes la 75.a asamblea ordinaria del Consejo Estadal de Planificación y Coordinación de Políticas Públicas (Ceplacopp), acto realizado en el Salón Tulio Febres Cordero del Palacio de Gobierno.

El primer mandatario regional expresó que, en seis meses de gestión, esta es la segunda plenaria del Ceplacopp que preside para trabajar de manera permanente junto a los miembros del Clebm en los temas de salud, agua, desechos sólidos y vialidad, entre otros, y lograr los objetivos que tienen planificados, así como el respaldo del Gobierno nacional.



Expresó que la Gobernación del estado no tiene ingresos propios, solo por concepto de minería se llega a un millardo anual, y enfatizó que no existen las condiciones de obtener los dividendos necesarios para la inversión requerida por la población.

Explicó que en reunión previa sostenida con los legisladores les planteó problemas referentes a emergencias puntuales con la finalidad de trabajar juntos entre el Gobierno regional, Clebm, alcaldías y órganos nacionales, tal y como se está haciendo con las alcaldías de Santos Marquina y Aricagua en la búsqueda de soluciones al tema de los desechos sólidos.

Por su parte, el coordinador del Ceplacopp en el estado, Guido Mercado, dijo que han hecho un balance de lo que han venido realizando en materia de desarrollo y ejecución del plan de inversión del período 2018 para que de este trabajo tengan conocimiento los alcaldes, concejales y los miembros de los Ceplacopp de los 23 municipios de la región.

El alcalde del municipio Rivas Dávila, Nilson Peña, señaló que su municipio no escapa a la realidad de crisis que está viviendo todo el país, dentro de su principal planteamiento están los proyectos para las vías de penetración agrícola por presentar un estado avanzado de deterioro. /Prensa OCI /Gráficas: William Muñoz

Gobernador Ramón Guevara entregó Bs. 300 millones para rehabilitar viviendas en Canaguá

Visitó al eje Pueblos del Sur
  
*** El Gobierno regional trabaja en la atención de las comunidades más lejanas, principalmente en materia de salud y vialidad

El gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, otorgó recursos por el orden de los 300 millones de bolívares para la rehabilitación de viviendas en la parroquia Canaguá del municipio Arzobispo Chacón. Este desembolso lo ejecutó el Fondo para el Desarrollo Integral de Vivienda y Hábitat en Mérida (Fonhvim).

El mandatario regional visitó la localidad durante una gira por los Pueblos del Sur, allí la población compartió con la autoridad y manifestó sus necesidades.



Asimismo, Guevara detalló sobre la supervisión de la rehabilitación de la vía de Canaguá a Mucuchachí. “Supervisamos el patroleo de este tramo de vialidad, la obra la está ejecutando un canagüero, porque confiamos en los empresarios de la zona”. 

Además, visitó la sede de Protección Civil donde escuchó las demandas de los funcionarios y dio inmediatamente soluciones en cuanto a la entrega para los próximos días de una batería que será asignada a la ambulancia y el llenado de cinco bombonas de oxigeno, así como el estudio de nuevo ingreso de personal.

En este recorrido, el gobernador de Mérida también atendió a la comunidad de El Molino entregando una camilla para el ambulatorio tipo II y 10 pizarras acrílicas para la atención de tres escuelas regionales, beneficiando a más de 150 estudiantes.

Para el área agrícola, se canalizará el alquiler de una maquinaria para mejorar la vía de los sectores Quebrada del Barro, La Playa y el propio El Molino, además, de la atención técnica en los próximos días del personal del Instituto Merideño de Desarrollo Rural (Imderural) a los agricultores. /Prensa OCI /Fotos: William Muñoz