lunes, 30 de abril de 2018

Gobernador de Mérida no busca diatribas políticas sobre el tema del agua

El norte del trabajo debe ser el bienestar de los merideños


Para el gobernador del estado Mérida, Ramón Guevara, las afirmaciones hechas por las autoridades nacionales en su reciente visita a la ciudad de El Vigía, con respecto a la intervención de la empresa Aguas de Mérida Compañía Anónima, “no las compartimos”. Así lo ratificó en la rueda de prensa que dirigió este lunes en la mañana desde la sede de la Asociación de Ganaderos del municipio Alberto Adriani, donde se llevó a cabo el Gabinete de Gobierno.


Guevara enfatizó su compromiso con el trabajo para mejorar el servicio de agua a los merideños y en especial con los trabajadores de la hidrológica, a quienes se les mejoró su situación. Citó como ejemplo el caso de los jubilados, quienes pasaron a formar parte del “Fondo de Jubilaciones Especiales”, convirtiéndose en la primera dependencia regional que brinda este beneficio a su personal.

Orgulloso del trabajo emprendido

La mayor crisis que ha enfrentado Aguas de Mérida en la gestión de Ramón Guevara, ha sido el colapso de los motores de bombeo de la planta potabilizadora “Dr. Enrique Bourgoin”, ubicada en El Vallecito, dificultad que se solucionó en tan solo 56 horas, recordó el mandatario regional, quien señaló que, la falta de recursos económicos en las arcas de la hidrológica, no fue un obstáculo para que él asumiera esa responsabilidad e instruyera a los directivos para que obtuvieran el recurso que permitió reparar e instalar los motores en el tiempo que se tenía previsto.

Injuvem promueve actividades para la capacitación y formación

Taller de locución para jóvenes merideños


El pasado fin de semana, tutelados por el Instituto de la Juventud del estado Mérida (Injuvem), se dio inicio al taller de locución para jóvenes estudiantes, el cual pretende formar a los aspirantes en el arte de la oratoria frente al micrófono.



Durante seis sábados consecutivos, los participantes se reunirán con su facilitador, el experimentado locutor merideño Hender Benítez, quien compartirá con 30 jóvenes los secretos de la cabina radial.

Estas actividades formativas, preparadas desde el Injuvem, buscan capacitar y brindar herramientas de crecimiento personal a los muchachos del estado, aseguró el presidente del ente rector de las políticas para jóvenes en Mérida, Eloi Araujo.

Cursos como el de locución, capacitación personal y crecimiento individual, se promueven desde esta institución buscando nuevas perspectivas para la animación y participación de los adolescentes en nuevos retos, cumpliendo con el compromiso asumido por el gobernador Ramón Guevara.

Imfafef continúa entregando uniformes a sus trabajadores

Tal como lo anunció días atrás la presidenta del Instituto Merideño del Deporte, Actividad Física y Educación Física (Imdafef), Angélica Quintero, hizo entrega de uniformes y herramientas al personal obrero y vigilantes que laboran en las instalaciones del Complejo Deportivo Los Andes.




En esta oportunidad se beneficiaron 25 trabajadores que se desempeñan diariamente a favor de los atletas, entrenadores, dirigentes y público en general que hacen vida recreativa, deportiva y competitiva en el estadio “Guillermo Soto Rosa”, gimnasio “9 de Octubre” y estadio de béisbol “Libertador”.

Ante el agradecimiento del personal por esta entrega, Quintero puntualizó que la acción es dando cumplimiento a las instrucciones del gobernador Ramón Guevara, quien se comprometió a optimizar las condiciones laborales de los integrantes de esta institución y las demás adscritas a la Gobernación del estado.

Aprobaron 4 billones de bolívares para mejorar infraestructura del Iahula

Realizaron Telemaratón Flamenco a beneficio de los niños con necesidades especiales


*** El Ministerio de Salud será el encargado de administrar los recursos, que también serán empleados para el funcionamiento  

Gracias al esfuerzo y la lucha emprendida por los trabajadores de la salud, así como de la directiva del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Iahula), este centro asistencial contará con los recursos necesarios para mejorar su infraestructura y brindar mejor atención a sus usuarios.

El Ministerio del Poder Popular para la Salud, aprobó este viernes la cantidad de 4 billones de bolívares, que se utilizarán para mejorar las instalaciones del hospital y parte de su funcionamiento.


El anuncio fue hecho por el mandatario regional, Ramón Guevara,  y la directora del Iahula, Estrella Uzcátegui, durante la celebración del Telemaratón de Flamenco organizado por la Fundación Mundo de Valientes, a beneficio de los niños con necesidades especiales del Iahula.

El Gobernador elogió el trabajo desempeñado hasta ahora por Uzcátegui, reconociendo que ha sido gracias a las gestiones emprendidas por ella y el Gobierno regional que se logró la aprobación de este presupuesto que, sin dudas, servirá para paliar las fallas que afectan al Iahula, institución que tiene 43 años al servicio de los venezolanos.

Por su parte Estrella Uzcátegui, manifestó que este presupuesto aprobado por el Ejecutivo nacional, mucho más ajustado a la realidad, servirá para la recuperación de este recinto y estará dirigido a la  infraestructura que está muy deteriorada en sus partes básicas como el agua, la electricidad, bombas de agua, y será por allí donde se comenzará a trabajar, luego irán avanzando hacia otras áreas.

Destacó la doctora Uzcátegui que el presupuesto aprobado es el mismo que le fue solicitado a la Vicepresidencia de la República hace unos meses atrás.

Teletón de Flamenco

En cuanto a la actividad benéfica, dirigida para recaudar fondos que irán en beneficio del área de Pediatría del Iahula, la directora del hospital agradeció la participación y respuesta dada por los merideños para colaborar con los más pequeños.


Esta actividad se llevó a cabo en un reconocido restaurante de Ejido, la tarde y noche de este sábado, gracias a la iniciativa de la Fundación Mundo de Valientes. En el mismo participaron nueve escuelas de baile, dos del estado Táchira y el resto de Mérida, además de dos bailadoras de Caracas y finalmente una obra teatral protagonizada por el actor Jean Carlos Simancas.

Verónica Serrano, presidenta de la fundación, dijo que una vez concluida la actividad y recaudados los fondos, junto a la directiva y la administración del Iahula se evaluarán las prioridades para atender en el área de pediatría.

sábado, 28 de abril de 2018

Salen al mercado 500 mil timbres fiscales

A partir de este lunes


Con la intención de paliar la escasez  y ponerle freno a la especulación de la venta de estampillas, la Imprenta del estado Mérida C. A. (Immeca),   entregó a la Tesorería 500 mil nuevos timbres fiscales de la serie M-18, los cuales serán vendidos a partir de este lunes 30 de abril.



Así lo informó Rafael Monsalve, presidente de Immeca, quien expresó que con la serie M-18 que lleva por nombre Mérida Tierra de Iconos, Vírgenes y Leyendas, salen al mercado timbres de 5, 10, 15 y 20 unidades tributarias.

Con la creación de esta nueva serie de timbres fiscales, que serán utilizados para la validación legal de documentos, será publicado en Gaceta Oficial el Decreto que invalida las series M-13, M-14, M-15, y M16, el cual entrará en vigencia una vez que se pongan en venta  los nuevos sellos fiscales.

Monsalve señaló que la serie M-17, la cual  antecede a la serie Mérida Tierra de Iconos, Vírgenes y Leyendas, tendrá un período de vigencia de 90 días a partir de la publicación en Gaceta Oficial de las nuevas estampillas.

Forma 01 en papel bond

En otro orden de ideas, Monsalve anunció que fue cambiado el material para la elaboración de la planilla Forma 01 debido a la escasez de la materia prima requerida para este documento  y a partir de ahora, además de haber sido rediseñada, estará impresa en papel bond.

“Esta nueva planilla contará con un nuevo tamaño, el cual será de mayor comodidad y a un menor costo”, acotó.

El presidente de la Immeca, Rafael Monsalve, pidió disculpas a la ciudadanía merideña por el retraso en la expedición de los nuevos timbres fiscales, así como de la planilla Forma 01,  la cual saldrá a la venta el próximo miércoles y estará a disposición de todo el que la requiera.

Comisión técnica para el manejo de los desechos sólidos realizará primera plenaria

Este lunes en el Palacio de Gobierno
  
Por instrucciones del mandatario regional, Ramón Guevara, la comisión encargada de evaluar y presentar un informe sobre la situación de los servicios públicos en el estado, y especialmente de la recolección y disposición final de los desechos sólidos, realizará la primera plenaria este lunes, 30 de abril, en el Salón Tulio Febres Cordero del Palacio de Gobierno.
 
Simón Valdez hizo un llamado a todos los factores
del oficialismo a sumarse a buscar
soluciones a la crisis de los servicios públicos
El coordinador de la comisión, el exalcalde Simón Valdez, manifestó que se desarrollarán dos jornadas de trabajo, una en la mañana que consiste en una plenaria con todos los sectores e instituciones vinculadas a los servicios de agua, gas, desechos sólidos y energía eléctrica, que gravitan de manera negativa en el municipio Libertador. 

“Estos asuntos deben ser tratados con  la pertinencia técnica, el apoyo financiero, y que el Gobierno nacional apoye este trabajo. Le hacemos un llamado a todos los sectores del oficialismo a que se hagan parte de este informe, con el que buscamos soluciones y respuestas”, enfatizó Valdez.

La segunda parte de la jornada será en la tarde, a partir de las 2:00 pm, cuando se realice una asamblea con participación de los ciudadanos, en el mismo salón del Palacio de Gobierno. Allí se espera recibir las propuestas y denuncias.

Valdez recalcó que “la calidad de vida de los merideños no debe desmejorar sino, por el contrario, debe avanzar y progresar, este es uno de los intereses del gobernador Ramón Guevara y los factores democráticos”. 

Todos deben participar

La representante del factor ciudadano y miembro de esta comisión, María Belandria, exhortó a los merideños y voceros de los consejos comunales a que participen en este llamado. “Está abierto para todos los ciudadanos; que se sumen todas las voces para elaborar el informe que será llevado a las instancias nacionales”.

La comisión visitará otros seis municipios priorizados. El día miércoles se reunirá en el municipio Campo Elías, en la hacienda El Pilar, y el recorrido la llevará el día viernes al municipio Tovar.

Gobierno regional dotó de implementos deportivos a ciclistas merideños

Los atletas recibieron cascos, guantes, zapatillas y uniformes

Con la intención de brindar apoyo al deporte en la región, el gobernador Ramón Guevara, a través del Instituto Merideño del Deporte, la Actividad Física y la Educación Física (Imdafef), dotó a los atletas de la Asociación Merideña de Ciclismo de cascos, zapatillas, guantes y uniformes.
 
El gobernador Ramón Guevara se siente comprometido con el deporte merideño

El aporte fue recibido por el profesor Homero Leal, presidente de esta asociación y tutor del equipo de ciclismo de ruta, pista, montaña y bicicross.

Estos equipos se entregan para facilitar el desempeño de los ciclistas, tanto en femenino como en masculino, con el fin de que representen dignamente la bandera merideña y el estandarte nacional en las competencias regionales, nacionales e internacionales en las que participen, aseguró Angélica Quintero, presidenta del Imdafef.
 
Con la entrega de equipos deportivos, se espera que los ciclistas merideños incrementen su rendimiento

Recordó Quintero, quien también ha sido una destacada ciclista, que Mérida es cuna de glorias deportivas y grandes pedalistas que han sabido enaltecer el deporte con hidalguía y dignidad.

Para la presidenta del ente rector del deporte en Mérida, los atletas que recibieron la dotación son un ejemplo digno de emular. “Día a día se esfuerzan por mejorar, entrenando en su caballito ya no de acero si no de titanio o carbono, dando lo mejor de ellos para dejar en alto nuestro estado y el tricolor nacional”.

El presidente de la Asociación de Ciclismo del estado, Homero Leal, agradeció el apoyo brindado por el gobernador Ramón Guevara y las gestiones hechas por Angélica Quintero. Recordó que el ciclismo es un deporte muy costoso y de mucho riesgo, por lo que señaló que esta dotación contribuirá a que los atletas incrementen su rendimiento deportivo, pues entrenar será mucho más seguro.

Puntualizó que este equipo de pedalistas se ha hecho acreedor de una medalla en el último campeonato nacional de pista, imponiéndose a seleccionados de los estados Carabobo, Miranda y Distrito Capital, conjuntos que cuentan con entrenamientos rigurosos y amplio desempeño deportivo, por lo que la contribución recibida desde el Gobierno regional es un aliciente para mejorar el esfuerzo y concretar los laurales soñados para el estado.

Gobierno regional efectuó ejercicio educativo “Mérida Sísmica 2018”

En conmemoración del 124 aniversario del gran terremoto de Los Andes


Con la participación de más de mil funcionarios y voluntarios, la mañana de este viernes se llevó a cabo el ejercicio educativo “Mérida Sísmica 2018”, el cual tuvo como objetivo fomentar y estimular la cultura preventiva ante la posibilidad de registrarse un evento telúrico de gran intensidad.

Personal voluntario, administrativo, técnicos y militares, se sumaron a la actividad formativa. 

El adiestramiento, realizado en el marco del 124 aniversario del gran terremoto de Los Andes, tuvo su puesto de comando y evaluación en el edificio de Inpradem, desde donde el gobernador Ramón Guevara supervisó personalmente la operación, asegurando que en la medida que se adelante este tipo de actividades, “vamos educando, vamos concientizando y nos permitirá dar la formación adecuada a la población”.
 
El gobernador Ramón Guevara supervisó las operaciones y mostró su satisfacción por los resultados

La educación a las comunidades es fundamental en el plan de gobierno de Guevara, quien reconoció que ante un hecho natural que afecte a la población “debemos estar preparados”, por ello, confesó lo importante de ejecutar ejercicios como el realizado.

El mandatario regional anunció que para conmemorar la importancia que revistió el evento sísmico que afectó Los Andes venezolanos en 1894, se realizará en el Santuario de Nuestra Señora de Regla, en la población de Tovar, una eucaristía en Acción de Gracias.

Los participantes en el ejercicio educativo fueron receptivos a las indicaciones impartidas por los técnicos en la materia.


Anunció que será el próximo 10 de mayo, cuando el ejercicio culmine al involucrar en el mismo a las escuelas y liceos que este viernes no se pudieron sumar, extendiendo así el plan formativo y de capacitación para que llegue a toda la población.

El presidente del Instituto de Protección Civil y Administración de Desastres del estado Mérida, Manuel Paredes Carrizo, evaluó como positivo el resultado de la actividad, recordando que en la misma participaron técnicos de Protección Civil, bomberos, grupos voluntarios y personal militar adscrito a la Zona de Defensa Integral (Zodi), así como los directores del gabinete de Gobierno, quienes pueden formar parte de la llamada “línea vital” en caso de emergencias.

jueves, 26 de abril de 2018

Instalado el I Congreso de Gestión de Riesgos: Mérida Sísmica 2018

En conmemoración de los 124 años del Gran Sismo  de los Andes
  
***** La jornada educativa se hizo en homenaje al profesor Jaime Lafaille, quien con gran pasión dedico toda su vida al estudio e investigación de la dinámica sísmica en la región, con grandes aportes para el conocimiento en gestión de riesgos

Con la presencia de representantes de los organismos que conforman el Gabinete de Seguridad de la Gobernación del estado Mérida, instituciones municipales, Zona Educativa, Dirección de Educación y  organizaciones voluntarias de rescate, fue instalado el I Congreso de Estrategias en Gestión de Riesgos, en el marco  del Programa Educativo Mérida Sísmica 2018.

Manuel Paredes Carrizo, presidente del Instituto de Gestión de Riesgos, Protección Civil y Administración de Desastres de Mérida, en la apertura de la actividad  desarrollada en el Centro Cultural Tulio Febres Cordero, señaló que el propósito del evento es generar procesos de articulación de manera interinstitucional y sensibilizar las diversas  unidades  educativas y comunidades de la geografía regional, para acrecentar la cultura sísmica a través de acciones preventivas en todo el estado Mérida, como territorio vulnerable.


 Durante la jornada fueron presentadas un conjunto de ponencias que buscan generar conciencia y reflexión sobre la importancia de activar  los planes familiares, educativos y comunitarios en materia de prevención de riesgos socionaturales presentes en la región andina,  así como también evaluar las acciones que se vinculan con la dinámica urbana  y la capacidad de respuesta de los organismos que tienen que ver con la gestión de riesgos.

Entre los ponentes destacan Luis Gerardo Rondón, coordinador del Proyecto Seguridad Escolar de la Zona Educativa de Mérida; Claudia Lafaille, del Centro de Investigaciones de la Vivienda y Hábitat (Civha), ente adscrito a la Universidad de Los Andes; el geógrafo Nerio Ramírez, investigador en materia de análisis  de riesgos y Sistemas de Información Geográfica; el arquitecto Deny Avendaño, en representación de la Universidad Politécnica Territorial “Klébert Ramírez” y el profesor Argimiro Castillo, decano de la Facultad de Arquitectura, especialista en Diseño y Arquitectura Sismo-resistentes.

Para este jueves, segundo día de congreso, se tiene prevista la participación de una terna de ponentes entre los que figuran Arturo Sulbarán,  con la temática relacionada con la incidencia de los eventos sísmicos y la importancia del manejo de desechos y materiales peligrosos; Javier Piñero, Jefe de la Unidad de Psiquiatría del Instituto Autónomo Hospital Universitario de Los Andes (Ihula), quien expondrá sobre los aspectos psicosociales en situaciones de emergencia y desastres, para finalmente cerrar la jornada Yadira Gutiérrez, de la  División de Educación de Protección Civil, quien hablara del avance y desarrollo del Programa Educativo Mérida Sísmica.


Manuel Paredes Carrizo detalló que para finalizar el evento programado, el viernes 27 de abril se desarrollará un simulacro en todo el estado, en el que participarán las instituciones educativas, las cuales se activarán para realizar desalojos escolares a fin de sensibilizar y educar a toda la población. 

Como parte del ejercicio, se establecerá una Sala Situacional, que estará ubicada en la sede de Protección Civil y desde allí se realizará el monitoreo para evaluar el desarrollo del simulacro y la participación de todos los organismos de seguridad y prevención, las fuerzas vivas que conforman las líneas vitales del Gobierno, tanto nacional como regional, que se articularán de manera integral para actuar en situaciones de emergencias y desastres, en particular sobre un evento sísmico de gran envergadura. 

Fundecem contará con Unidad de Manifestaciones Culturales

Para rescatar la memoria cultural y popular del estado
  
Con la intención de sistematizar y documentar un proceso investigativo sobre las distintas tradiciones culturales de los pueblos merideños, la Fundación para el Desarrollo Cultural del estado Mérida (Fundecem), constituyó la Unidad de Manifestaciones Tradicionales, la cual trabajará también en el rescate de parte de la memoria local.
 
Los Vasallos de San Benito, son parte del sincretismo cultural que se busca documentar

Tamara Díaz Pisani, presidente de Fundecem, manifestó su preocupación por la falta de documentación del hecho cultural popular en un estado rico en tradiciones y sincretismo autóctono, por lo que aceptó el reto de llevar adelante el proceso recopilatorio, siguiendo un método que permita afianzar el acto científico en el ámbito local.

“Las actividades se hacen, la muestra cultural se lleva a cabo, el turista y el visitante las disfrutan pero no se deja registro del mismo”, aseguró Díaz Pisani quien también se ha propuesto rescatar el esfuerzo de los cultores por mostrar el arte constituido en los pueblos merideños.
 
El trabajo de recopilación es un legado cultural que merecen las nuevas generaciones

La Unidad de Manifestaciones Tradicionales, recopilará la memoria escrita, visual y oral de cada una de las tradiciones culturales y populares de los pueblos del estado Mérida, puntualizó la Presidente de Fundecem, quien informó que será Blanca Biany quien tendrá la responsabilidad de direccionar el trabajo en esta unidad.

martes, 24 de abril de 2018

Ajedrecistas merideños participarán en festival internacional de la juventud

*** En el evento se estima participen un aproximado de 450 representantes de Colombia, Costa Rica, Trinidad y Tobago, Nicaragua, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela

 La Gobernación del estado, a través del Instituto Merideño del Deporte, Actividad Física y Educación Física (Imdafef), patrocina la organización del XVI Festival de Ajedrez de la Juventud de Centroamérica y del Caribe 2018, previsto por la Federación Venezolana (FVA) y la asociación regional de esta disciplina, en las instalaciones del Centro de Convenciones Mucumbarila, entre el 27 de abril y el 4 de mayo. 


Así lo dio a conocer el secretario general de la FVA, Julio César Paredes, quien destacó la participación de un aproximado de 450 representantes de Colombia, Costa Rica, Trinidad y Tobago, Nicaragua, Cuba, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela, en las categorías sub-8, sub-10, sub-12, sub-14, sub- 16 y sub-18, femenino y masculino, quienes se afrontarán en los tableros bajo el sistema suizo a nueve rondas.

Agregó el dirigente que el acto de bienvenida a los ajedrecistas nacionales y extranjeros se efectuará en los espacios de la Casona del Parque la Isla, a partir de las 5:00 p.m., con la animación musical del Sistema de Orquestas Infantil y Juvenil del estado, dirigido por el profesor Jesús Pérez.

En cuanto a la conformación de la delegación patria, Paredes comentó que estará integrada por 70 niños, niñas y jóvenes merideños, quienes con el apoyo del gobernador Ramón Guevara y la presidenta de Imdafef, Angélica Quintero, buscarán los primeros peldaños del podio de la contienda internacional, además de consolidarse con el combinado criollo.

Entre estos deportistas figuran José Martínez, campeón nacional en la categoría sub-8; Yemily Ramírez, quien obtuvo la presea de oro en el torneo nacional sub-16; Ana Acosta, medallista de bronce en el sub-12; y el joven Gregori Cerrada, número uno en la clasificación de la sub-18.

Para la realización de la contienda internacional, el comité organizador consignó el proyecto ante el Ministerio del Poder Popular para  la Juventud y el Deporte, a través del Fondo Nacional del Deporte, que dio el visto bueno y aprobó los recursos económicos necesarios para implementar la logística de hospedaje, alimentación, transporte y premiación para los asistentes y ganadores.

Corposalud y Dirección de Educación fomentan la medicina preventiva

Bajo parámetros nacionales e internacionales


*** Formar una cultura ciudadana preventiva en materia de salud es el principal objetivo de esta articulación

El director de Corposalud, José María de Oliveira y la máxima autoridad de la Dirección de Educación, Luis Loaiza, firmaron este martes, en presencia del gobernador Ramón Guevara, el convenio para fomentar la cultura de la medicina preventiva.

Al respecto, De Oliveira explicó que bajo los parámetros morbi-mortalidad dados por el Ministerio del Poder Popular para la Salud, “se reorganizaron  los programas que tienen  como meta  promocionar y fomentar  la salud, es decir, la atención primaria”.

Asimismo, en concordancia con los parámetros de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS) han direccionado dos conceptos: la educación para la salud y la participación comunitaria.

De allí la importancia de este convenio con la Dirección de Educación, ya que desde el sector educativo se capacitarán personas para llevar la información de los conceptos preventivos en salud, expresó el responsable de la Corporación Merideña de Salud.

Destacó que la atención ambulatoria o primaria de salud, tiene las siguientes características: “Mayor cobertura a la población, es a bajo costo, con una complejidad baja y no requiere de recursos camas”.

Por su parte, el director de Educación, Luis Loiza, detalló que esta articulación permitirá cumplir con una de las líneas estratégicas del programa de gobierno de Ramón Guevara, que es retomar la relación entre escuela, comunidad y familia.

“La escuela es un factor de progreso, de luz en la comunidad, que tendrá  un propósito en común,  la formación de una cultura ciudadana preventiva, ejecutada por los profesores, alumnos, comunidad”.

Esta iniciativa del Gobierno regional busca generar una experiencia que aporte fundamentalmente al progreso del estado Mérida en materia de salud preventiva.

Aprobados proyectos para las Mesas Técnicas de Agua

Aprobados proyectos para las Mesas Técnicas de Agua

Se gestionarán a través de Aguas de Mérida
Como parte de la solución al problema del servicio de agua potable, el Gobierno regional a través de la empresa hidrológica Aguas de Mérida, trabaja de la mano con las comunidades organizadas y orientó tres proyectos que fueron aprobados desde el Ejecutivo nacional para las Mesas Técnicas de Agua.

“El monto de inversión de estos planes es superior a los 100 millardos de bolívares, que fueron destinados la semana pasada por Hidroven y el Viceministerio de Ecosocialismo y Agua; en el transcurso de los días deberán firmar dichos contratos”, detalló el presidente de Aguas de Mérida, Henry Dávila.

Los proyectos a ejecutarse son: culminación de la rehabilitación de la red de distribución del barrio La Milagrosa, por el consejo comunal Cristo Rey; construcción del acueducto sector La Caña en La Culata, consejo comunal encargado Bella Vista, y la culminación del acueducto de la aldea El Cambur, del  sector San Rafael del Chama, acreditado al consejo comunal El Cambur Jacinto Plaza.

Dávila resaltó que Aguas de Mérida cuenta con la Oficina de Planificación Ciudadana, a cargo de Albert Salazar, para trabajar con las comunidades organizadas, donde además, dan asesorías a los proyectos porque disponen de personal técnico calificado para esta tarea.
Asimismo, el presidente de Aguas de Mérida informó que para el próximo mes de mayo se iniciará parte de la rehabilitación del sistema de potabilización “Dr. Enrique Bourgoin”.

Gobernador Ramón Guevara juramentó comisión técnicapara resolver situación de desechos sólidos

En 22 días presentarán un plan rector sobre el manejo de los residuos

*** Exalcaldes  merideños aportarán la experiencia en torno al tema de los servicios públicos
Este lunes desde el salón Libertador de la Gobernación de Mérida el primer mandatario regional, Ramón Guevara, juramentó a la comisión integrada por exalcaldes merideños, representantes comunitarios y especialistas, quienes darán a la entidad una política ambiental en el manejo de los desechos sólidos.
El presidente de la referida comisión técnica, Carlos Unshelm, señaló que ya están preparadas las bases fundamentales a través de lineamientos de un plan rector que están  elaborado, pero falta actualizarlo, ya que el mismo fue presentado por primera vez en el año 2000.
“Debemos dejar atrás la improvisación porque no tenemos un horizonte de trabajo y un plan que podamos llevar a los municipios a través de la Gobernación del estado y que permita que cada jurisdicción,  como dice la ley, puedan contener sus planes de trabajo y poder acceder a los recursos”, comentó.
Los planes  son contentivos de formación de estructuras organizativas eficientes para mejorar las formas de almacenamiento y recolección de la basura, apuntando a fundamentos globales establecidos en la agenda 21 de Río de Janeiro de las tres R: reducir, reutilizar y reciclar.   
Explicó, que también han estado trabajando con el equipo de ingenieros especialistas  en materia de residuos sólidos hospitalarios, planes educativos,  y lo que respecta a la  preselección en la disposición final de los desechos que actualmente en el estado están colapsados por la condición de una “gerencia bajo crisis”.
Por su parte, el exalcalde del municipio Libertador de Mérida y representante  de la comisión, Simón Valdez, enfatizó que el grupo de sus homólogos  apoyará  con su experiencia y conocimiento en torno a los servicios públicos, con la finalidad de contribuir en el levantamiento de un  diagnóstico y recomendar medidas  pertinentes para dar una respuesta eficaz sobre el tema.

Imagen de la Divina Pastora bendijo a feligreses del Valle de Mocotíe

Unión del pueblo venezolano es el clamor

***Recorrió varios municipios del estado para tocar los corazones de los fieles católicos


Con devoción y fe la imagen de la Virgen de la Divina Pastora llegó el Viernes a la parroquia Gerónimo Maldonado del municipio Rivas Dávila, acompañada del pueblo mariano y el primer mandatario Ramón Guevara.



“Nos está bendiciendo nuestro Dios con la presencia de la Virgen en un momento de crisis; está sembrando la fe y la esperanza en un pueblo que solamente unido puede conseguir todo lo que quiere”, expresó el gobernador Guevara.

La imagen de la Divina Pastora salió de su tierra natal, parroquia Santa Rosa, municipio Iribarren (Barquisimeto) del estado Lara, con sus celadores, que realizaron la travesía a través del llano y el páramo, llegando a tierras andinas, donde fue venerada también en la ciudad de Tovar y en la capital del municipio Antonio Pinto Salinas, Santa Cruz de Mora.

La fiesta católica inició con una homilía celebrada por el arzobispo auxiliar monseñor Luis Enrique Rojas, donde invitó a los feligreses a rescatar los valores de solidaridad con el prójimo, la unión del pueblo venezolano y a aumentar la fe.

“Es mejor tener fe que miedo, porque el miedo nos destruye, no nos permite progresar y seguir adelante; la fe es de Dios. La confianza en nosotros mismos, en la Virgen Santísima, es lo que nos dará el impulso para continuar logrando grandes propósitos”, alentó.

Asimismo, el Consejo Municipal de Rivas Dávila otorgó en sesión extraordinaria la orden Ciudad de Bailadores a la imagen de la Divina Pastora.

En tal sentido, Ana Gómez, coordinadora de la Damas del Fátima, del grupo de apostolado ubicado en el municipio Libertador del estado Mérida, expresó su devoción y fe ante el acto mariano, e invitó a los ciudadanos a seguir en oración “para lograr un cambio en Venezuela”.

Igualmente, al evento asistieron los alcaldes de los municipios Pinto Salinas, Rivas Dávila y Tovar, así como diputados de la Asamblea Nacional y concejales. Todos ellos acompañados del tren ejecutivo regional, entre ellos el presidente de Cormetur, José Gregorio Chuecos; la directora de Desarrollo Social, Libis Uzcátegui; el presidente de Inmivi, Gerardo Albarán, y el director de la Oficina de Comunicación Institucional (OCI), Wilmer Bastardo.

Continuando la celebración mariana, luego de la misa la imagen fue llevada por las calles del pueblo de La Playa, donde en cada rincón y avenida se elevaron minialtares y carteles para demostrar el profundo agradecimiento de los creyentes a la Divina Pastora.